Del 23 al 26 de noviembre se realizó el encuentro virtual “El AMBA bajo la lupa” organizado por ACIJ y en el cual participaron numerosos referentes y funcionarias/os estatales con el objetivo de compartir diagnósticos sobre la situación habitacional del AMBA.
Con motivo de la visita de Leilani Farha, directora global de The Shift y ex relatora especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda (2014-2020), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) organizó un encuentro virtual en el que diversas personalidades públicas, referentes sociales y funcionarias/os estatales expusieron la la situación habitacional actual y de las políticas territoriales que existen en el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo a lo manifestado por Farha, “el objetivo de esta visita es comprender cómo estas tendencias globales se presentan dentro de la realidad del AMBA y aprender de las experiencias vividas por la población local. Mi intención es incorporar estas experiencias a fin de desarrollar, de manera constructiva, un conjunto de recomendaciones destinadas a apoyar los esfuerzos locales que garanticen el derecho humano a la vivienda, a aquellos que viven en el AMBA. ”
Durante el encuentro se expuso la necesidad de la implementación de políticas públicas que garanticen y acompañen los procesos de urbanización y relocalización con una perspectiva de DDHH.
A su turno, la Secretaria Juridisccional de DDHH y Procesos Colectivos del MPD, Alejandra Villasur advirtió que "ha quedado expuesta más que nunca la interdependencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la desprotección de uno de los derechos necesariamente va a debilitar o extinguir el ejercicio de los restantes".
La misión virtual de investigación incluyó visitas virtuales a diferentes sitios, reuniones públicas con organizaciones que desarrollan trabajo clave sobre el tema, así como reuniones privadas con funcionarios públicos, actores privados y representantes legales.