0800 33 336 337
Defender

El MPD firma un convenio de colaboración con la Asociación Civil Mocha Celis

06 de Julio de 2022

El MPD firma un convenio de colaboración con la Asociación Civil Mocha Celis

Este acuerdo posibilitará, entre otras acciones, el desarrollo de una investigación sobre las condiciones de vida de las personas travestis y trans, a 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género.
 



Este martes 6 de julio, la Defensora General de la Ciudad, Marcela Millán, suscribió un Convenio Marco de Cooperación con la Asociación Civil Mocha Celis, representada por quien la preside, Francisco Quiñones Cuartas, con el objeto de desarrollar acciones comunes para la protección de los derechos de las personas travestis y trans que habitan la Ciudad. Estuvieron presentes en la firma el Secretario General de Derechos Humanos y Sociales Julián Besio Moreno; la Directora de Relaciones Institucionales Luciana Baddouh González y; la Secretaria Letrada de Género y Diversidad Sexual Josefina Fernández. 

Marcela Millán destacó la importancia de la formalización del vínculo entre la Defensa Pública y la Asociación Mocha Celis, al señalar el interés especial que tiene el MPD por establecer nuevos espacios  de articulación, colaboración y asistencia para promover el acceso a la justicia del colectivo travesti-trans que habita la Ciudad. 

La Asociación Civil Mocha Celis es una organización que, desde 2011,  tiene como propósito promover la inclusión social y la participación ciudadana de la comunidad travesti, trans y lesbiana, gay, bisexual, intersex, queer, y otras identidades género-sexo disidentes, a través del diseño, la organización y la implementación de acciones de promoción social, educativa, cultural, política, habitacional, laboral y de salud con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

Además del acuerdo marco, el MPD suscribió también un convenio específico, para realizar  un trabajo de investigación con el objetivo de evaluar el impacto de la Ley de Identidad de Género en la situación de vida de las personas  travestis y trans, desde la perspectiva del propio colectivo y, a 10 años de la sanción de la ley. Esta investigación permitirá  actualizar los resultados publicados en  2017 en La Revolución de las Mariposas. A diez años de La Gesta del Nombre Propio. Y así,  sobre datos confiables, realizar un diagnóstico sobre las condiciones de vida del colectivo travesti- trans que sirva como insumo para el diseño de estrategias de intervención que contribuyan al reconocimiento de las personas travestis  y trans como sujeto de derecho.

El establecimiento de acuerdos institucionales de este tipo con los actores de la sociedad civil que luchan por el reconocimiento de  los derechos fundamentales en la Ciudad, da cuenta del compromiso activo del MPD por promover la participación de las personas —en tanto protagonistas— en  la defensa de sus derechos.
 


DG 296-22, DG 296-22 Anexo i, DG 296-22 Anexo ii