0800 33 336 337
Defender

El MPD presenta su nuevo podcast Defensa Porteña

04 de Noviembre de 2022

El MPD presenta su nuevo podcast Defensa Porteña

Desde este viernes 4 de noviembre, se podrá escuchar “Cannabis: regulación legal y derecho a la salud”, el primer episodio del podcast del MPD en la plataforma de Spotify.



Defensa Porteña, el podcast del MPD, es una producción conjunta con la Agencia Nacional de Noticias (Télam). La iniciativa surgió con la finalidad de visibilizar y acercar a todas las personas a la discusión sobre los derechos humanos en el ámbito de la Ciudad. Además, se busca dar a conocer en qué causas interviene la Defensa Pública y de qué manera los integrantes del MPD abordan los problemas vinculados con la protección de los derechos fundamentales. 
 
La Defensora General de la CABA, Marcela Millán, explicó “esta iniciativa es muy importante porque visibiliza el rol que tiene el MPD en la defensa de los derechos fundamentales y nos permite mostrar nuestro trabajo de una manera más accesible, ubicándonos como parte de un conjunto de organismos estatales y organizaciones de la sociedad civil comprometidos con la protección de los derechos humanos”. Además, destacó “nos permite participar públicamente del debate sobre temas de nuestra agenda institucional y escuchar, en primera persona, a quienes están involucrados e involucradas directamente, a especialistas, a académicos/as  y a funcionarios/as, y también nos permite ser escuchados y escuchadas por personas y grupos a los que antes no teníamos acceso”.
 
En cada episodio, disponible en la plataforma Spotify, a través de entrevistas a los y las protagonistas de los procesos judiciales y con información legal y completa, se abordarán algunos de los temas de la agenda institucional del MPD: violencia institucional, acceso a la educación, identidad de género y derechos, reurbanización e integración sociourbana y derecho al hábitat y al ambiente sano. La música original es de Alejandro Solmelsky.
 
El episodio I, titulado “Cannabis: regulación legal y derecho a la salud”, aborda la historia acerca de la regulación de la planta de marihuana con fines medicinales en nuestro país. Para ello, se ofrece el aporte de Lorena Lampolio, Defensora Coordinadora de la Unidad Especializada en Relaciones de Consumo del MPD, así como también de Victoria Baca Paunero, Defensora Oficial, Criminal y Correccional de la Provincia de Buenos Aires en el Departamento Judicial Lomas de Zamora. Asimismo, se incluyen los testimonios del periodista Fernando Soriano, autor del libro Marihuana: La Historia, Valeria Salech,  Presidenta de Mamá Cultiva Argentina (ONG impulsora de la ley de cannabis medicinal) y Silvina Lewis, Directora del Instituto de Recursos Biológicos del INTA y miembro del Consejo Consultivo Honorario de la Ley N° 27.350 de Investigación Médica y Científica de Cannabis y sus derivados.
 
En particular, desde su rol de Defensora Oficial de la CABA, Lorena Lampolio cuenta su experiencia representando legalmente el reclamo, ante las obras sociales, de las madres y familiares de pacientes tratados con cannabis. Y explica la complejidad de la defensa y el goce del derecho a la salud de las personas en un contexto en el que conviven dos leyes “por un lado, una ley aprueba el uso del cannabis para usos medicinales, permite el autocultivo, que la gente pueda tratar sus dolencias y mejorar su calidad de vida a través de la planta de cannabis o de algún derivado, y por otro lado, sigue vigente la ley penal que criminaliza a los usuarios de cannabis”.
 
El primer episodio “Cannabis: regulación legal y derecho a la salud” está disponible aquí