0800 33 336 337
Defender

La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública

04 de Junio de 2019

La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública

El encuentro reunió a defensores/as y funcionarios/as de todo el país, así como a destacados/as juristas internacionales, quienes debatieron sobre el régimen penal juvenil, la violencia institucional y la importancia de la autonomía en la defensa pública, entre otros temas.

  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • La Ciudad fue sede de las VIII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública
  • Firma de Convenio con la Relatora de la CIDH, García Muñoz
  • Firma de Convenio con la Relatora de la CIDH, García Muñoz


La Ciudad de Buenos Aires fue sede de las VIII Jornadas de la Defensa Pública, que se desarrollaron durante los días 30 y 31 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con la participación de defensores y defensoras de todo el país y de expertos internacionales.

El panel de apertura estuvo a cargo de Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación; Horacio Corti, Defensor General de la Ciudad;  Inés Weimberg, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia porteño; Laura Grindetti, Secretaria de la Asesoría General Tutelar de la Ciudad; Lorena González Castro Feijóo, Presidenta de ADePRA; Maximiliano Benítez, Coordinador del Consejo Federal de Defensores Públicos; Atilio Álvarez, Vice Presidente de la AMFJN; Alejandro Fernández, Vicepresidente del Consejo de la Magistratura porteño; y Marcelo Gebhardt, Vicedecano de la Facultad de Derecho de la UBA.

Durante el inicio de las Jornadas, Corti remarcó la importancia del encuentro para fortalecer la autonomía en todas las provincias: “El acceso a la justicia sería mucho menor, mucho más endeble, si no existiesen instituciones como las que, humildemente, nosotros representamos”, señaló.

Además, el Defensor General recalcó la importancia de la interdisciplinariedad en la tarea de la defensa pública. Al respecto, afirmó: No sólo somos instituciones de abogados, sino que contamos con otros profesionales diversos –sociólogos, psicólogos, arquitectos, etc. – que coadyuvan en la tarea de la defensa y que generan otro tipo de manera de pensar la actividad jurídica”. Por último, subrayó la importancia de la difusión de la cultura de los derechos humanos como una tarea de política-jurídica fundamental en las defensas públicas: “No es sólo a nivel jurídico, sino que es una cultura, es decir, una forma de ver el derecho que implica valores, conductas, actitudes, maneras de comprender las instituciones jurídicas que transforman nuestra realidad”.

“Trabajar para ser buenos defensores y fortalecer la defensa pública en la Argentina hará que haya una mejor administración de justicia y que nuestra democracia sea más fuerte”, indicó Stella Maris Martínez.

Por su parte, Castro Feijóo, consideró a las jornadas como una instancia para propiciar la construcción de redes e intercambios que aporten al trabajo colectivo: “Lo importante es generar estos vínculos que son los que hacen que no estemos solos a la hora de ejercer nuestra función”. 

Las jornadas contaron con las conferencias del Asesor Especial de la Defensoría Pública General de Río de Janeiro, André Castro, que desarrolló una disertación sobre los avances del punitivismo en la región, y de la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Soledad García Muñoz, quien expuso sobre las perspectivas actuales de los DESCA en el Sistema Interamericano.

En tanto, durante los días se realizaron talleres, un espacio que propició el debate entre todos los/as defensores/as sobre la importancia de la autonomía de la defensa pública, las modificaciones del Código Civil y Penal, el Régimen Penal Juvenil, los Derechos Económicos Sociales y Culturales (salud, género y vivienda), Adopción, Flagrancia, Ejecución penal, Salud mental, Trata de personas y Violencia Institucional.  

Allí expusieron el Defensor General Adjunto de la Ciudad, Luis Ducacastella, los Defensores Oficiales Lorena Lampolio, Mariana Salduna, Gabriela Marquiegui, Ramiro Dos Santos, Javier Barraza, los responsables del Programa de Violencia Institucional, Demian Zayat y María Maidana, y la responsable del Programa de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Virginia Gorosito.

El Ministerio Público de la Defesa de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio Público Tutelar porteño fueron los anfitriones de las Jornadas, y la co-organización estuvo a cargo del Ministerio Público de la Defensa de la Nación junto con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), la Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina (ADePRA) y el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

 

Convenio de cooperación con la Relatora Especial de la CIDH

El jueves por la tarde, al finalizar su exposición, el Defensor General de la Ciudad, Horacio Corti y la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Soledad García Muñoz, firmaron un convenio de cooperación, con el objetivo de establecer un marco regulatorio para apoyar y difundir el trabajo de la REDESCA de la CIDH, así como para promover el uso y la formación especializada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Defensa Pública de la Ciudad.