0800 33 336 337
Defender

Se realizó la 1º Jornada sobre Violencia Institucional del MPD CABA

19 de Noviembre de 2021

Se realizó la 1º Jornada sobre Violencia Institucional del MPD CABA

La jornada tuvo modalidad presencial y virtual. Contó con la participación de representantes de diversos organismos locales y nacionales vinculados a la temática.



El MPD realizó la  1º Jornada sobre Violencia Institucional del MPD CABA: Diagnóstico y Estrategias para Erradicar la Violencia Institucional en la Ciudad de Buenos Aires, junto al Centro de Formación Judicial, el miércoles pasado.

La actividad, que se propuso debatir la problemática desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, contó con la presencia de especialistas, funcionarios/as de organismos locales y nacionales, así como víctimas de violencia institucional. Durante el evento se buscó acercar un diagnóstico del problema para proyectar estrategias de abordaje para erradicar la violencia por parte del Estado y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Estuvieron presentes representantes de organismos como el CELS, INECIP, también miembras de la UTEP y AMMAR, y referentes políticos de distintos espacios de gobierno como Hotacio Pietragalla, Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Paula Penacca, Diputada Nacional por la CABA. 

La apertura estuvo a cargo de la Defensora General, Marcela Millán, quien destacó el trabajo histórico del MPD, sus equipos de trabajo, defensores y defensoras, que tienen una larga trayectoria en el  seguimiento y relevamiento de este problema dando cuenta de datos estadísticos en relación a las situaciones de violencia puntuales, en lugares específicos y contra grupos de personas de manera selectiva. De acuerdo a esto, afirmó  “los informes dan cuenta de la repetición de situaciones con los mismos colectivos de población: se reitera con migrantes, sobre todo senegaleses, y con la población trans, en comunas determinadas”.

Asimismo, Millán destacó la importancia de visibilizar e incorporar a la agenda de la discusion pública: “la violencia institicional, como todos sabemos a estas alturas, tiene que ver con prácticas estructuradas de violación de derechos por parte de funcionarios de distintas fuerzas, fuerzas de seguridad, FFAA, servicio penitenciario, efectores de salud, en contextos de encierro o restricción de autonomía  o de restricción de libertad”. Y agregó “estas prácticas estructuradas se dan en muchos casos dentro de instituciones del sistema penal y, justamente, no son prácticas individuales ni esporádicas sino que son sistemáticas, rutinarias y en algunos casos, hasta legitimadas normativamente y bordeando la legalidad y la ilegalidad pero naturalizadas por algunos agentes del sistema penal”.

La jornada contó con mesas presenciales y virtuales en las que se debatieron algunos de los ejes vinculados a la violencia institucional como las figuras de atentado y resistencia a la autoridad luego del traspaso de competencias penales a la CABA, la criminalización de trabajadores/as migrantes de la economía popular, la persecución a mujeres cis y trans en las calles de la Ciudad, el deterioro de las condiciones de detención de las personas privadas de su libertad en la CABA, y la criminalización de la tenencia de drogas para consumo personal y con fines medicinales. 

Durante la jornada, el MPD, difundió un documento con datos elaborados por la Dirección de Asistencia a Personas Privadas de la Libertad y la Secretaría de Violencia Institucional. Para acceder al informe completo, descargar desde aquí


Informe Violencia Institucional 2021