Este lunes 20 comienza el III Foro Mundial de Derechos Humanos. La Defensora General del MPD estará presente en la ceremonia de inauguración, a realizarse a las 18 hs. en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), sito en Sarmiento 151 de esta ciudad.
Esta tercera edición del foro, que tendrá lugar hasta el 24 de marzo, abordará 26 ejes temáticos. Y contará con la participación de la Defensa Pública en los paneles dedicados a acceso a la justicia, defensa pública con perspectiva de género, derecho a la ciudad y violencia institucional. Esto ocurrirá durante toda la jornada del martes 21, en la sede Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), ubicada en Av. del Libertador 8151 (CABA).
El primer panel, “Acceso a la Justicia y defensa con perspectiva de género”, se llevará a cabo a las 9 hs. Será moderado por la Secretaria General de Asistencia Jurisdiccional a la Defensa de este MPD, Vanesa Ferrazzuolo y estará integrado por la Defensora Oficial a cargo de la Defensoría PCyF N° 17, Yanina Matas; la Jueza de Cámara del Tribunal Oral de Menores Nº 2 de la Capital Federal, Alejandra Quinteiro; la Directora de Asistencia Técnica del MPD, Marianela Lentino; y finalmente, la Jueza de Primera Instancia en lo PCyF CABA Nº 15, Karina Andrade.
El mismo día, a las 15 hs., se presentará la segunda mesa, titulada “Los procesos de integración sociourbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. La misma estará coordinada por el Secretario General de Planificación del MPD, Santiago Roberto y contará con la presencia del Defensor a cargo de la Unidad Especializada en Procesos de Urbanización e Integración Social del MPD, Ramiro Dos Santos Freire; la responsable de la Secretaría Letrada de Derecho al Hábitat N° 2 del MPD, Julieta Parellada; la referente del Barrio Ramón Carrillo, Olga Amador; la investigadora del CONICET, María Cristina Cravino; y la referente del Barrio Padre Mugica, Silvana Olivera.
En simultáneo, el panel “Descentralización del servicio de justicia para la garantía de un mayor y mejor acceso. La experiencia del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires”, contará con los aportes del Secretario General de Acceso a la Justicia MPD Mauro Riano —quien es además moderador de la mesa—; el Defensor a cargo de la Defensoría Nº 5 CAyT, Patricio Canepa; el Secretario Judicial de Descentralización Territorial SGAJ MPD, Juan Pablo Magri; la Directora de Orientación al Habitante SGAJ MPD, Luciana Baddouh; y por último, la responsable de la Dirección de Niñez SGAJ MPD, Fernanda Petrone.
El MPD también estará presente en tres mesas de discusión sobre la problemática de la violencia institucional, las prácticas de las fuerzas de seguridad, las políticas públicas y la producción de información sobre estos casos.
El panel “La situación de la violencia institucional en Argentina: Detenciones arbitrarias y el control poblacional por parte de las fuerzas de seguridad en barrios populares”, —coorganizada por CNPT; CELS; SDH Nación; Xumek; RePAD; APDH; CELPI; Amnistía Internacional y este MPD— tendrá lugar a las 11 hs. Estará integrado por el funcionario del área de Violencia Institucional del MPD, Pablo Ibarra, quien disertará junto con Gustavo Palmieri (CNPT), Victoria Darraidou (CELS), Mariano Przybylski (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación), Florencia Díaz Peccinetti (Xumek) y Mauro Gonzáles Encina (RePAD).
A las 13 hs. también se abrirá la mesa “La situación de la violencia institucional en Argentina: Políticas públicas y violencia institucional: Producción y uso de información sobre torturas y violencias”, que contará con la participación de la responsable del área de Violencia Institucional de este MPD, Emelina Alonso. Ella expondrá conjuntamente con Diana Conti (CNPT), María Hereñú (CELS), Mariano Przybylski (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Valeria Salerno (Defensoría General de la Nación).
En el panel organizado por el CONICET, “Producción de Información y Conocimiento sobre Violencia Institucional”, el MPD estará representado por el funcionario de la Secretaría Letrada contra la Violencia Institucional, Guido Diligenti, quien acompañará a María Victoria Pita, Florencia Corbelle y Sofía Belcic, todas ellas investigadoras del CONICET. Esta última mesa se presentará a las 15 hs.
Por último, el MPD participa del Taller “Territorios y prácticas: saberes de los/as operadores/as jurídicos/as en territorio”, que contará con la presencia del funcionario de la Secretaría General de Acceso a la Justicia, Gastón Baschar. Este taller cierra la jornada a las 17 hs.
En el acceso de la sede de la Ex ESMA, los días 21,22 y 23 de 10 a13 hs., el MPD contará también con un stand de la Secretaría de Acceso a la Justicia para consultas de quienes asistan al evento.