El 11 de septiembre, la Defensa Pública participó de una nueva reunión de la Mesa por la Reurbanización del Barrio Los Piletones, que promueve la participación de sus habitantes y el acceso a la información sobre la situación del expediente judicial y otros proyectos.
Desde el Equipo de Trabajo de Derecho al Hábitat Nº 3 —que coordina Andrea Cataldo — y la Unidad Especializada en Procesos de Urbanización e Integración Social —a cargo del Defensor Ramiro Dos Santos Freire— el MPD interviene adoptando una perspectiva interdisciplinaria y territorial, para fomentar la integración de los barrios al mapa formal de la Ciudad y el ejercicio de los derechos fundamentales de quienes los habitan.
En la reunión, de la que participó la Defensa Pública conjuntamente con vecinos y vecinas, se discutió el anteproyecto de ley de reurbanización que busca garantizar la integración urbana de Los Piletones. Estuvieron también presentes vecinos de Villa 20, quienes relataron su propia experiencia. El proyecto de Los Piletones se suma, en efecto, a las leyes ya sancionadas, en los últimos años, para los barrios Rodrigo Bueno (Ley Nº 5798), Playón de Chacarita (Ley Nº 5799); Villa 20 (Ley Nº 5705) y la Ley Nº 6129 del Barrio Padre Carlos Mugica de esta Ciudad.
Al respecto, Ramiro Dos Santos Freire señaló que “para el MPD es importante acompañar la gestación de los procesos de urbanización en los distintos barrios populares de la Ciudad. Esto implica un complejo trabajo técnico, así como también un proceso de participación intenso. En el caso específico del barrio Los Piletones, este trabajo viene madurando hace muchos años, con la activa participación de los vecinos del barrio”.
El anteproyecto de ley que están actualmente debatiendo los y las vecinas del barrio en la Mesa de Reurbanización aspira a lograr que la promesa de integración sociourbana y el goce efectivo del derecho a la Ciudad de quienes lo habitan sean una realidad.
Un poco de historia
El Barrio Los Piletones de Villa Soldati está ubicado en el sur de la Ciudad, en la Comuna 8. Ocupa 4,5 hectáreas distribuidas en once manzanas. El barrio comenzó a poblarse en 1984 con las primeras familias que llegaron al Parque Indoamericano y a los alrededores del Lago regulador Soldati. Desde entonces, su población se incrementó año tras año. En 1996 vivían en el barrio 300 personas, para 1999 el número ascendió a 3000 personas y en 2022, el RENABAP identificó en total 3300 familias.
Desde 2006, cuando la Corporación Buenos Aires Sur S. E. (CBAS) proyectó —sin completarlo— la construcción de 340 viviendas e implementó acciones tendientes a la regularización catastral del barrio para que se lo reconozca como parte de la Ciudad, Los Piletones espera una solución integral y planificada al problema de su integración sociourbana.
Más allá de las promesas gubernamentales, los problemas que enfrentan quienes habitan en el barrio son idénticos a los de los otros barrios populares de la Ciudad: déficit en el acceso a la provisión de servicios públicos tales como agua potable, cloacas, electricidad, alumbrado público y recolección de residuos. A estos problemas se suman las inundaciones y el desagote de las redes informales de agua y cloacas que desembocan en el Lago regulador Soldati, con la consecuente proliferación de problemas de salud y plagas.
Es importante destacar que Los Piletones es un barrio con una organización comunitaria y social importante y que, en 2013, con el patrocinio del MPD, se inició una acción de amparo contra el CBAS y el GCABA para que tanto la urbanización definitiva de Los Piletones como la efectiva participación de la comunidad, se lleven adelante bajo el control del Poder Judicial de la Ciudad.
Desde 2016, el equipo de Derecho al Hábitat Nº 3 realiza el trabajo territorial multidisciplinario que sirve como insumo a la labor de la Defensa en los tribunales, a la vez que promueve la participación de los y las vecinas del barrio. La Mesa por la Reurbanización del Barrio Los Piletones es, precisamente, el espacio de diálogo y participación comunitaria que asegura el acceso a la información sobre la causa judicial y propicia el debate en torno a las demandas y los problemas de quienes viven en Los Piletones.