0800 33 336 337
Defender

Intervención Interdisciplinaria

El área de Intervención Interdisciplinaria del MPD cuenta con equipos de trabajo que asisten a la Defensa Pública para contribuir a una mejor y más eficaz protección de los derechos de las personas involucradas en causas penales. 

Para ello, sus integrantes realizan acciones de apoyo, contención y seguimiento sustentadas en un abordaje que recurre al aporte de la psicología, la medicina, el trabajo social y la terapia ocupacional, entre otras disciplinas. De esta manera, se busca reducir la vulnerabilidad psicosocial del asistido y minimizar el impacto de la intervención punitiva.

Los equipos de trabajo de Intervención Interdisciplinaria se concentran en dos áreas, una focalizada en la problemática penal y penitenciaria y otra que asiste en materia de salud mental.

El Área de Salud Mental se aboca a la asistencia, intervención y apoyo al patrocinio respecto de las personas con padecimientos mentales.  Esta labor se realiza a través del Programa de Atención Profesional Especializada (PAPE), el cual tiene como misión asistir a la Defensa Pública con el objeto de contribuir a un mejor y más eficaz aseguramiento del derecho de acceso a la justicia de las personas con padecimiento mental y/o trastornos psíquicos severos que requieran la atención de los/as Magistrados/as de este MPD.  Está a cargo de Diego Cúneo.

El Área Penal y Penitenciaria está integrada por 5 programas:

  1. Programa de Intervención Interdisciplinaria dirigido a Personas Privadas de su Libertad (PIIPL): Colabora con la Defensa Pública en promover el acceso y el ejercicio de los derechos humanos de las personas detenidas que se encuentran a disposición de la Justicia de la Ciudad, buscando reducir sus condiciones de vulnerabilidad a través de un abordaje psicológico y social de la problemática.
    Responsable: Javier Scipioni

  2. Programa de Reinserción Laboral dirigido a Personas en Proceso de Egreso de Establecimientos Penitenciarios (PRL): Interviene a requerimiento del/la Defensor/a Oficial, como continuación natural de la actuación del PIIPL. Su finalidad es promover la inserción laboral de las personas en proceso de egreso de los establecimientos penitenciarios, reconociendo el papel preponderante que ocupa el trabajo en el proceso de reintegración social.
    Responsable: Javier Scipioni

  3. Programa de Intervención Interdisciplinaria dirigido a Mujeres y Personas Trans y Travestis en Conflicto con la Ley Penal (PIIMTT): Colabora transversalmente con los demás Programas con la finalidad de promover el acceso y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y personas trans y travestis que son asistidas por el área. Busca reducir sus condiciones de vulnerabilidad a través de un abordaje psicológico y social, contribuyendo a la visibilización de las violencias de las que son objeto. Su horizonte es lograr la equiparación de derechos entre las personas más allá de su identidad y condición de género.
    Responsable: Valeria Vegh Weis

  4. Programa de Seguimiento Psicosocial de las Personas sometidas al Régimen de Suspensión del Proceso a Prueba en Materia Penal (PSPP): Colabora con la Defensa Pública integral, ofreciendo acompañamiento y orientación profesional al asistido/a a fin de que pueda sostener el cumplimiento efectivo de las reglas de conducta oportunamente impuestas. Trabaja en pos de la construcción de un proyecto socialmente inclusivo para los asistidos/as que reduzca su vulnerabilidad psicosocial, con el propósito de reducir el riesgo de reincidencia en conductas potencialmente delictivas.
    Responsable: Moira Salas

  5. Programa de Asistencia Vincular (PAV): Tiene como misión colaborar con la Defensa Pública integral de personas sindicadas o imputadas por la presunta comisión de delitos en contextos de violencia de género, o condenadas por ellos. Busca prevenir y reducir su riesgo de criminalización futura a través de un abordaje interdisciplinario y voluntario. Para ello, dicta el Taller de Entrenamiento Vincular “Lado V” y el Taller de Responsabilidad Parental “RP”.
    Responsable: Soledad Alposta

  6.  

CONTACTO

Responsable: Agustín M. Iglesias Díez

 

Esta oficina no está abierta al público. Interviene solo por pedido expreso de los/as Defensores/as Oficiales respecto de personas que se encuentren bajo su patrocinio, exclusivamente.