0800 33 336 337
Defender

Secretaría de Intervención Penal Juvenil (SIPJ)

El equipo de trabajo de Intervención Penal Juvenil actúa en los procesos penales en los que resulta involucrado/a un/a NNyA, desde el momento en que es detenido/a, para garantizar el respeto de sus derechos y garantías.

En particular, colabora con los y las Defensoras del MPD en los procesos en los se acusa al NNyA de haber cometido un delito o contravención en los que es competente el Poder Judicial de la Ciudad. Para ello, trabaja con guardias de 24 hrs, los 365 días del año, desde un abordaje interdisciplinario.

El objetivo es escuchar al NNyA y priorizar su interés superior, tanto durante el trámite de la causa penal, como luego de finalizada la misma. Para ello, el equipo entrevista, informa y asesora a los NNyA cuando son detenidos. Además, controla los tiempos y condiciones de su detención y realiza informes interdisciplinarios a pedido del/la Defensor/a, colaborando con la estrategia de defensa planteada.

Asimismo, el área funciona de nexo y articulador con otras dependencias del MPD y/o del sistema de protección integral de los derechos de los/las NNyA, a fin de procurar las gestiones que progresivamente garanticen sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

Para cumplir con sus funciones, el equipo de trabajo de Intervención Penal Juvenil:

  • Tiene una guardia de 24 hs los 365 días del año,  a disposición de los Defensores de turno y Auxiliares de Flagrancia, para colaborar con  la asistencia jurídica especializada del/la NNyA en conflicto con la ley penal.
  • En caso de que el/la NNyA sea trasladado/a para su identificación al Centro de Admisión y Derivación Úrsula Inchausti (CAD), conforme a las directivas del/la Defensor/a a cargo, lo/la entrevista y monitorea el tiempo y las condiciones de su alojamiento.
  • Vela por el cumplimiento de las pautas internacionales de prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • Frente a situaciones de violencia institucional relatadas por los/las NNyA, da intervención al equipo de trabajo contra la Violencia Institucional del MPD y acompaña y asesora al NNyA y a su grupo familiar en el proceso de denuncia.
  • Certifica los tiempos de privación de libertad.
  • Procura los datos que posibilitan el contacto entre el/la NNyA y el/la Defensor/a especializado.
  • Interviene en las gestiones judiciales que encomiendan los/as magistrados/as especializados/as.
  • Realiza los informes interdisciplinarios que requieren los Defensores especializados durante el cumplimiento de las medidas restrictivas de libertad  y durante el proceso en general.
  • Articula con otras áreas y dependencias del MPD derivando, según las competencias, la gestión conducente al restablecimiento o resguardo de los derechos vulnerados que fueron identificados en la entrevista.

 

Las leyes que protegen los derechos y garantías de Niños, NIñas y adolescentes en nuestro país, entre otros, son:

  • La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
  • El art. 7, inc. 22 de la Constitución Nacional.
  • Los arts. 10 y 39 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • La Ley local N° 114,  de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • La Ley Nacional N°  26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
  • La Ley N°  2.451, Régimen Procesal Penal Juvenil de la CABA.
  • Las Reglas Internacionales citadas en el art. 8 de la Ley N° 2451 y art. 12 de la Ley N° 114.

 

CONTACTO: 
Responsable: Durga Angulo
Venezuela 824, 2º piso, CABA.
Teléfonos: 7091-3091/3087/3095
Correo electrónico:  sipj@mpdefensa.gob.ar