0800 33 336 337
Defender

Contra la violencia institucional

¿Qué es la violencia institucional? 

La noción de violencia institucional, utilizada desde los años 80 e inicialmente asociada a las violencias de la dictadura cívico-militar se encuentra en permanente evolución. Hoy, si bien el Estado es el responsable primario, se consideran hechos de violencia institucional incluso situaciones en la que la participación de agentes del Estado es indirecta, siempre que estas prácticas sean lesivas de derechos esenciales de las personas.

¿Qué hace el área de trabajo Contra la Violencia Institucional del MPD? 

El área tiene distintos objetivos. Con el fin de prevenir hechos de violencia institucional, realiza actividades de difusión y concientización. A su vez, articula de forma constante con las distintas áreas del MPD con el objeto de actuar de forma oportuna de acuerdo a sus distintas competencias al momento en que prácticas de violencia institucional tienen lugar. Finalmente, registra los testimonios y brinda asesoramiento a las víctimas de violencia institucional desde una perspectiva interdisciplinaria.

Sus tareas incluyen:

  • Recolectar los testimonios de las víctimas de violencia institucional en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Orientar a las víctimas de violencia institucional  en función de sus necesidades para el efectivo ejercicio de sus derechos.
  • Brindar asesoramiento jurídico.
  • Formular denuncias por hechos de violencia institucional y acompañar a la víctima durante el proceso.
  • Implementar estrategias y acciones para visibilizar, identificar y denunciar las principales formas de violencia institucional ejercidas por las fuerzas de seguridad.
  • Realizar informes y diagnósticos sobre la situación de la violencia institucional en la Ciudad de Buenos Aires. 


¿Qué problemáticas atiende?

La mayor parte de los casos que atiende el área ocurren tanto en el marco de conflictividad con la ley penal (a través del uso de la fuerza por parte del Estado), como en los casos donde se vulneran derechos económicos, sociales y culturales y se registran situaciones de violencia institucional por acción u omisión de otros agentes del Estado (que no forman parte de las fuerzas de seguridad).

Algunas de las problemáticas que aborda son:

  • Situaciones de trato degradante, cruel o inhumano.
  • Condiciones inhumanas de detención.
  • Uso abusivo o desproporcionado de la fuerza. 
  • Violencia psíquica o física, sexual o de género.
  • Negación del acceso a la atención médica y sanitaria.

 

¿Cómo trabaja el equipo del área Contra la Violencia Institucional ?

Desde una perspectiva interdisciplinaria  y en articulación con los equipos de trabajo del MPD y de las Defensorías, el equipo de trabajo contra la  Violencia Institucional interviene en los casos de prácticas lesivas de  los derechos humanos en el ámbito de la Ciudad. A partir de  la escucha activa, se acompaña a la persona a denunciar y se la asiste durante el proceso. Cuando es necesario, se realiza la derivación del caso a los organismos competentes.

El área también actúa de oficio, cuando toma conocimiento de un hecho, cuando las Defensorías u otras dependencias del MPD requieren su intervención, o cuando otro organismo público u organización de la sociedad civil lo solicita.

Asimismo, a fin de prevenir y visibilizar la violencia institucional en el ámbito de la Ciudad, trabaja con distintas organizaciones sociales y comunidades, desarrollando talleres y charlas de formación y sensibilización.

 

Para conocer los informes del área Contra la Violencia Institucional:

Informes gráficos de Violencia Institucional 2021 y 2022

Informe Violencia Institucional 2019

Informe Violencia Institucional Marzo-Diciembre 2018 

 

CONTACTO:

Responsable: Emelina Alonso
Lunes a Viernes de 9 a 16 hs.
Teléfono: (11) 7091-3388
Correo electrónico: violenciainstitucional@mpdefensa.gob.ar