El área de Orientación al Habitante promueve el acceso a la justicia de quienes habitan la Ciudad y, en especial, asiste y orienta a las personas y grupos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social o viven en barrios vulnerables de la CABA.
Atiende, de manera presencial, aquellas consultas vinculadas con derechos sociales que se encuentran vulnerados (como el derecho a la vivienda, a la alimentación, a la salud y a la educación) y cuyo goce y ejercicio deben ser garantizados por el GCBA.
¿Cómo trabaja el equipo de Orientación al Habitante?
Los equipos de trabajo del área atienden e informan a los y las habitantes de la Ciudad, que se acercan al MPD, sobre cómo hacer efectivo el goce de sus derechos fundamentales que encuentran algún impedimento para su ejercicio. Brindan atención presencial, en días y horarios específicos, en las sedes distribuidas en los distintos barrios porteños y en las postas itinerantes que se organizan semanalmente en los territorios más vulnerables.
En primer lugar, Orientación al Habitante informa, gestiona y reclama por vía administrativa en las dependencias, para que el Estado local brinde una respuesta al problema que presentan los y las consultantes. En segundo lugar, cuando existe una acción u omisión por parte del Gobierno de la Ciudad que vulnera los derechos de la persona, tras agotar su intervención, Orientación al Habitante deriva el caso a los Defensores de Primera Instancia.
Orientación al Habitante articula y coordina sus acciones con áreas y dependencias del ámbito judicial y social, con otros organismos oficiales y con las organizaciones de la sociedad civil.
¿Qué problemáticas aborda Orientación al Habitante?
- La mayor parte de las consultas que recibe se vinculan con:
- Derecho a la vivienda: por ejemplo, cuando se le deniega a un/una consultante un subsidio habitacional otorgado por el GCBA.
- Derecho a la alimentación: son ejemplo de ello las consultas relacionadas con el programa alimentario “Ciudadanía Porteña con Todo Derecho”.
- Derecho a la salud: puede suceder, por ejemplo, que un hospital público o efector de la Ciudad no otorgue turnos médicos o la medicación prescripta.
- Derecho a la educación: casos relacionados con falta de vacantes, transporte, pases, becas escolares, etc.
- Empleo público: por ejemplo, cuando un trabajador del Gobierno local es afectado por el incumplimiento de la normativa laboral.
- Cuestiones ligadas a ejecuciones fiscales por deudas de patentes, ABL o ingresos brutos.
- Consultas vinculadas a las relaciones de consumo, cuando un proveedor afecta los derechos del usuario o consumidor.
CONTACTO:
Responsable: Luciana Baddouh