0800 33 336 337
Defender

¿Qué es el MPD?

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPD CABA) forma parte del Poder Judicial de la Ciudad. Su función es promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad.

El MPD es una de las tres ramas del Ministerio Público, creado por el artículo 124 de la Constitución local, junto con la Fiscalía General y la Asesoría General Tutelar. Este Ministerio Público vela por que el servicio de administración de justicia cumpla y promueva las garantías constitucionales y el derecho de libre acceso a la justicia. Para ello, goza de autonomía funcional y autarquía dentro del Poder Judicial local y su funcionamiento está regulado por las leyes locales N° 7 y 1903.

En el Poder Judicial de la Ciudad funcionan a su vez dos fueros, a cargo de tramitar las distintas causas judiciales: el Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo (CATyRC) y el Penal, Contravencional, de Faltas y Penal Juvenil (PCFy PJ).

Al MPD le corresponde, por un lado, hacer efectivo el legítimo e inviolable derecho a la defensa en juicio de todas las personas imputadas por delitos, contravenciones y faltas en el ámbito de la Ciudad, en las competencias atribuidas por la ley.

Los y las Defensores/as que actúan ante el fuero PCFyPJ patrocinan gratuitamente a estas personas, cuando así lo requieren, y velan por que se respeten sus derechos humanos. Por ejemplo, intervienen ante una detención por el presunto delito de narcomenudeo, una denuncia por ruidos molestos, una falta de tránsito, etcétera.

Por otro lado, la Defensa Pública está a cargo de promover y garantizar el acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de quienes habitan en la Ciudad, de manera igualitaria y gratuita.

Para ello, los y las Defensores/as que actúan ante el fuero CATyRC representan legalmente a las personas cuyos derechos están siendo vulnerados (en tanto no cuenten con los medios económicos para contratar a un abogado privado),cuando es obligación del Gobierno de la Ciudad garantizarlos. Por ejemplo, cuando se ve vulnerado el derecho a la salud, a la educación o a la vivienda digna; o bien cuando se trata de reclamos por impuestos, tasas o contribuciones. Para ello, el MPD gestiona reclamos administrativos e interviene tanto en acciones individuales como colectivas.