0800 33 336 337
Defender

Villa 20. El proceso de integración sociourbana

Villa 20. El proceso de integración sociourbana

La Revista Institucional número 26 Villa 20. El proceso de integración sociourbana es la primera de tres publicaciones que dan cuenta de las tareas que realiza la Defensa Pública en los procesos de urbanización e integración urbana de los barrios populares que se encuentran en curso en la CABA. La serie continúa con los barrios Rodrigo Bueno y Playón Chacarita.

La singularidad de la Villa 20, ubicada en la Comuna 8 al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, radica en que la Ley N° 5705/16 ordena una solución habitacional definitiva, que se demora en llegar. El MPD trabaja activamente en la interacción entre los vecinos y las autoridades para lograr esa urbanización, generando una visión específica sobre la problemática urbana basada, fundamentalmente, en la cultura de los derechos humanos, y que encuentra su síntesis simbólica en el concepto de derecho a la ciudad. Este concepto es una pieza estratégica para la comprensión de la problemática urbana, pues permite ver de forma conjunta una serie de derechos (a la vivienda, a la salud, al ambiente sano), destacando su dimensión colectiva y poniendo en un primer plano la idea de igualdad. Pues este derecho tiene como foco proteger el igual acceso de todos los habitantes de la ciudad a los beneficios de ella.

 



Ficha Técnica

Año: 2021

Número: 26

Fecha: MARZO

Lugar: CABA

Autores: Joaquín Seivane, Sofía Garzón Funes, Andrea M. Cataldo, Ioana Micaela Ronconi, Diego Fidel Doat, María Laura Barral, María Elia Capella, Fernando D. Pedreira, María Laura Barral, María Elia Capella, Guillermo Mario Zangrossi, Karen Chapple, José Carpio Pinedo, Mauro Riano, Juan Pablo Magri, Ana Salvatelli, Julieta Costa Díaz, Enrique Angheben, Ignacio Sagasti, Natasha Reginato, Secretaría Jurisdiccional De Derechos Humanos Y Procesos Colectivos Del Mpd-Caba, María Cristina Cravino, Colectivo de trabajadores de las artes audiovisuales, vecinos y vecinas del barrio, Pablo Vitale, Beatriz H. Pedro, María Lorena Quevedo Biza, Nicolás Tauber Sanz, Jorge Martín Motta, Florenica Almansi, Tomás Reverter, María Elisa Rocca, Jorgelina Hardoy, Andrea Echevarría. Entrevistas a: Elvira Duré Roas, Rodrigo Pedrazza, Equipo de trabajo del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) Nº 18, Marcos Chinchilla y Laura Arévalos y Grecia Guzmán. Testimonios de: Carlos Méndez y una vecina y un vecino de la Villa 20.